"LAS SINRAZONES DE AYUSO CON LA GESTIÓN SANITARIA: 7291" (LOS DATOS DEL GRÁFICO EN PANTALLAS HORIZONTALES)


7291 víctimas documentadas, certificadas, abandonadas a su suerte y muerte por la decisión de la presidenta de la Comunidad de Madrid: Totalmente verificado y comprobado. No es, por desgracia, un bulo, es una realidad. La gran sorpresa es que la citada presidenta haya sido galardonada por su "buena gestión sanitaria”. Y me pregunto: ¿dónde están esos datos que avalen esa eficacia que merecen premiar?  Nadie los conoce y aun así, su gran amigo Marhuenda, director del periódico "la Razón", se lo entrega sin mirar los fallecidos que aún yacen sobre su espalda que no sobre su conciencia. (Por la autora).

_________________________________________________________________________________

Puede el periódico La Sinrazón dar todos los premios que se le ocurra a la señora Ayuso por su gestión en la sanidad. Pero no dejará de parecernos a nosotros, bien un esperpento Valle-Inclaniano, bien una plasmación real del poema de Gloria Fuertes, cantado por Paco IbáñezErase un mundo al revés Informaba del asunto InfoLibre el pasado 12 de junio.

El autoproclamado periódico de Francisco Marhuenda ha galardonado a la presidenta de la Comunidad de Madrid, diciendo -sin ruborizarse lo más mínimo- que es un ejemplo a seguir en la gestión sanitaria.

Podemos darle la razón, aunque no le gustarán seguramente nuestros motivos:

  1. Gestión de la pandemia relacionada con 7.291 ancianos ¡Brillante!
  2. Gestión de la pandemia con respecto a los enfermos crónicos y dependientes ¡Deslumbrante!
  3. Construcción del hangar Zendal y uso del IFEMA durante la pandemia ¡Desbordante!
  4. Mantener cerrados pabellones enteros de Nuevos Hospitales como el Infanta Sofía y otros ¡Grandioso!
  5. No acondicionamiento del antiguo Hospital Puerta de Hierro, pese a las promesas de reacondicionarlo para uso hospitalario ¡Demoledor!
  6. Cierre de las Urgencias de Atención Primaria ¡Majestuoso!
  7. «Apertura» de las mismas sin médico de guardia, tan sólo con enfermeras ¡Ingenioso!

 FUENTE: "PERIÓDICO INFOLIBRE"

___________________________________________________________________


Pacientes en listas de espera en Madrid

Datos a mes de marzo de cada año salvo en 2020, que son de febrero

20222022


FUENTE: PERIÓDICO "DIARIO.ES"

_____Fuente: Comunidad de MadridCreado con Datawrapper__________________________________________________________________

¿Un premio a Ayuso por su gestión sanitaria? Sí, no es broma

BARCELONAEl diario La Razón ha otorgado a la Comunidad de Madrid su Premio Especial a la Gestión Sanitaria en el marco de los XIII premios A Tu Salud que otorga el susodicho rotativo, que nos informa este miércoles con una portada monográfica donde aparece Isabel Díaz Ayuso con el premio a la mano y con este titular: "Persiguen la colaboración público-privada en sanidad de forma insensata".

Repasamos los méritos de Ayuso para recibir el premio. Durante los meses más oscuros de la pandemia, marzo y abril de 2020, 7.291 personas murieron en las residencias madrileñas sin recibir atención hospitalaria, un 77% del total. A estas personas no se las hospitalizó porque el 18 de marzo se aprobó un protocolo que lo impedía, aduciendo grandes dependientes. En cambio, las personas en las mismas condiciones que estaban en su casa sí se las hospitalizaba, algo que el periodista Manuel Rico considera una "violación masiva de derechos humanos".

Por David Miró, "DIARI ARA"

___________________________________________________

Ayuso recibe el premio a la gestión sanitaria de Madrid en medio de controversias


La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha recibido el premio a la gestión sanitaria, otorgado por el diario La Razón. En su discurso de aceptación, Ayuso afirmó: «Ningún esfuerzo merece más la pena que el cuidado de la salud».

Sin embargo, la concesión de este premio ha suscitado críticas. El medio Spanish Revolution ha resaltado varios puntos controversiales. En primer lugar, se ha señalado el reciente récord de un millón de personas en lista de espera para pruebas médicas o intervenciones quirúrgicas en la sanidad madrileña. Este hecho contrasta fuertemente con el reconocimiento a la gestión sanitaria de la Comunidad.

Además, el periodista Manuel Rico ha recordado de manera constante desde la pandemia el número de fallecidos en residencias de Madrid, un total de 7.291 personas que murieron en condiciones muy cuestionadas. Este dato plantea serias dudas sobre la calidad de la gestión sanitaria en la región.

Las críticas también se extienden al propio diario La Razón, que ha recibido más de 400.000 euros en subvenciones y contratos públicos en publicidad institucional por parte del gobierno de la Comunidad de Madrid. Otros medios como ABC y El Mundo han recibido más de medio millón y cerca de 700.000 euros respectivamente, mientras que Ok Diario ha obtenido 400.000 euros. Este flujo de dinero público a los medios ha generado sospechas sobre la independencia y objetividad de los premios otorgados.

El premio también estaba patrocinado por varias empresas vinculadas a la sanidad privada, entre ellas Quirón Salud. Curiosamente, esta es la empresa por la que el novio de Ayuso cuadruplicó la facturación con la Comunidad de Madrid, recibiendo 1,6 millones de euros en comisiones de venta. Este vínculo entre las empresas patrocinadoras y el entorno personal de Ayuso ha alimentado aún más las críticas sobre la legitimidad del reconocimiento.

En conclusión, mientras Isabel Díaz Ayuso celebra el premio a la gestión sanitaria, la controversia en torno a la situación real del sistema de salud madrileño y los intereses económicos involucrados en la concesión del premio plantean serias dudas sobre el mérito de tal reconocimiento.

FUENTE: "PERIÓDICO SOY DE MADRID"

________________________________________________________________

Mientras tanto, la sanidad madrileña continúa con las interminables listas de espera, con la ausencia de profesionales para cubrir las demandas y con el personal sanitario de huelga en huelga para reclamar mejoras en sus condiciones.

FUENTE: "DIARIO PÚBLICO"


(Si un blog no comercial publica algún artículo periodístico, de forma puntual y sin ánimo de lucro, está amparado por el derecho de cita).

OBSERVACIONES:

1.-  EN MI COMUNIDAD, DONDE LA SANIDAD ESTÁ GESTIONADA DESDE LA JUNTA DE ANDALUCÍA Y POR EL PARTIDO POPULAR, LA SITUACIÓN ES CATASTRÓFICA. ESPEREMOS QUE NO LE OTORGUEN NINGÚN PREMIO POR TAL SITUACIÓN A SU PRESIDENTE...

2.- NO CITO A OTROS PERIÓDICOS QUE APLAUDEN EL MERECIMIENTO DE ESTE SUPUESTO GALARDÓN A LA PRESIDENTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID POR APORTAR DATOS FALSOS SOBRE LA REALIDAD SANITARIA EN DICHA COMUNIDAD Y SU ENFERMA SANIDAD.

Comentarios

  1. No responde ante esta catástrofe y , además, le dan un premio!
    ( Nicasia)

    ResponderEliminar
  2. No te preocupes que aqui le entregaremos el gran premio HOLOTURIA. Que se concede en Cádiz..... pués eso, a quien se lo merece

    ResponderEliminar
  3. ¿Pero no fue el ministro de Sanidad Illa el que delegó todo eso de las residencias de ancianos en el vicepresidente del gobierno?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué mala memoria..., recuerda que Madrid no se atuvo a ninguna de las recomendaciones ni de las órdenes del gobierno central. Mantuvo bares abiertos, hospitales cerrados o mal gestionados. 7291 abandonados por no tener seguro privado..., en fin. Infórmate bien, tira de hemeroteca y de la realidad de aquellos años. Nada peor que mantener bulos y mentiras para intentar falsificar los hechos.

      Eliminar
    2. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, reconoció el pasado 10 de octubre que era su Gobierno el que tenía las competencias de las residencias de mayores durante el estado de alarma por la pandemia del coronavirus, y no el entonces vicepresidente segundo del Gobierno y exministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, como aseguró en varias ocasiones. Un bulo que hemos desmentido en Maldita.es.

      Eliminar
  4. l pasado 19 de marzo, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y máxima autoridad durante el estado de alarma, delegó en Pablo Iglesias la coordinación de los servicios sociales. Es decir, lo puso, de facto, al frente de ellos, donde se incluyen las residencias de mayores. Más de un mes después, el Gobierno es incapaz aún de ofrecer una cifra de muertos en estos centros, convertidos en graves focos de la epidemia, mientras las residencias denuncian dejadez, abandono y una actuación tardía e insuf

    ResponderEliminar
  5. Tanto sanidad como educación son competencias de las comunidades autónomas. La desinformación de los que seguís con esa historieta de que Iglesias era el responsable ya no se sostiene. No insistáis más. El resto de comunidades lo gestionó internamente, menos, por supuesto, la de Madrid que desobedeció e hizo de su capa un sayo y, de esos lodos, estos barros. Cambiad vuestro discurso ya y aceptad la realidad de lo que su presidenta hizo y sus consecuencias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Alberto Reyero se volvió a topar el pasado jueves con unas polémicas palabras de la que había sido su presidenta sobre la gestión sanitaria de la pandemia en la Comunidad de Madrid. «Cuando una persona mayor estaba gravemente enferma, con el COVID, con la carga viral que había entonces, no se salvaba en ningún sitio«, aseguró Isabel Díaz Ayuso en una intervención en la Asamblea regional.

      Los hechos por los que estaba dando explicaciones la líder del PP regional sucedieron cuando Reyero, de Ciudadanos, todavía era uno de sus consejeros. El responsable de Políticas Sociales se rebeló por la aplicación de unos protocolos que impidieron que miles de personas mayores que vivían en residencias fuesen atendidas en un hospital. 7.291 mayores fallecieron en geriátricos sin tener derecho a una asistencia sanitaria.
      El exconsejero, que acabó dimitiendo en octubre de 2020, relató cómo vivió aquellos días de marzo y abril de 2020 en el libro Morirán de forma indigna (ed. Libros del ko). Hoy, casi cuatro años después, los familiares de los ancianos que murieron por la COVID siguen esperando que el Gobierno de la Comunidad de Madrid rinda cuentas y asuma responsabilidades por las decisiones tomadas.
      Se ha expresado de una manera absolutamente descarnada y ausente de empatía. Lo que dice, primero, es una barbaridad. Se ha demostrado que es mentira. No se salvaban los que no recibían atención hospitalaria. Infolibre ha publicado que el 65% de las personas que fueron derivadas se salvaron. Si hubiésemos seguido esa manera de argumentar de Ayuso, hubiéramos cerrado los hospitales. Si toda la gente iba a morir, ¿para qué hicieron Ifema? Es absurdo, pero también hay un cambio de relato por parte de la presidenta. No sé si ella era consciente al decirlo. Al principio, [su Gobierno] aseguró que no existió ningún protocolo. Luego, resultó que lo que pasó en Madrid era responsabilidad de Pablo Iglesias y, ahora, parece que sí, que había unas órdenes para excluir a los mayores de la atención hospitalaria porque no se iban a salvar. Me parece una auténtica barbaridad.
      (el artículo continua; doy datos para buscarlo y leer el resto)
      Laura Galaup 17 febrero 2024
      lamarea.com

      Eliminar

Publicar un comentario