Entradas

"MILEI NO ES DE LEY"

Imagen
Me resulta tan bochornoso nombrar a este sujeto, con perdón de la sintaxis que, además, carece de predicado concordante y cuyos complementos son siempre circunstanciales sin ninguno directo porque sólo ejecuta acciones cuyo resultados destruyen cualquier tipo de diálogo y, por ende, de comunicación. El único término literario que utiliza son las onomatopeyas, esos rebuznos que emite por su bocaza y esas pantomimas irracionales que protagoniza (asociarlo con un animal, sería faltar al respeto a los animales...) y que sólo se podrían justificar en la ficción de alguna película tipo "Alguien voló sobre el nido del cuco" protagonizada por Jack Nicholson en 1975, y cuya reclusión en un psiquiátrico acaba desencadenando un caos en él. Pero, no, no es ficción, es una realidad con tintes surrealistas, psicóticos, venenosos, contagiosos, que arrastran a personas débiles, sin autonomía ni personal ni mental y que se pegan a este tipo para que los acoja a cambio de darles una identidad

"VERSOS POR ALEGRÍAS: TIRITRITRÁN TRAN TRAN"

Imagen
  Cara de lunes, bonita cara, empieza otra semana, que acabada ayer,  llega renacida al alba, dispuesta, rauda y con alas correrá delante de las horas para ganarlas. Cada día tiene lo suyo, y si no, hay que buscarlo, que los relojes también se paran, les das cuerda, cargas pilas, y hasta cantas por alegrías. Que no hay tiempos tristes, ellos no son culpables, sólo hombres y mujeres, cambian el rictus en los labios, haciéndolos más amargos o rellenando de azúcares  los tangos. Que la vida no es condena, si estás aún aquí,  cada segundo se resta;  no quieras empujarlos, que se aceleren los viernes, que de tan veloz como quieres, sábados y domingos volarán y en nada que respires, el lunes te despertará sin saber que una semana más, ya se quedó atrás y tanta prisa le metiste  que ni tiempo tuviste de cantarte un tiritritrán tran tran.

"VERSOS COMPLETADOS: CUANDO LA LUNA AMANECE"

Imagen
Era luna menguante la de las noches. Siempre era de noche. Sin penas se mantenía con menos de un cuarto; Lo justo para no mirarse, lo necesario para no verse. Muy lejanos esos recuerdos de los locos años veinte de tantos vinos y rosas cuando sólo contaba veinte. Nada importaban los soles, le sobraba luz, le faltaba noche. Veinticuatro horas de noche que se hacían días, cada día. Sólo en alguna tarde despierta se dormía, con los zapatos puestos y no perder tiempo ni los luceros. Nacieron veinte sobre los veinte. y sobre ellos veinte más;  la luna seguía despierta con casi su mitad. Creciendo cada día, las noches ya más ciegas, se encendían temprano, en los claros del alba y los agotados ocasos, descansar querían más en las noches  que en los mediodías. Ya va llegando la luna, ya se acerca sola, no le importa sus canas, sus arrugas, sus derrotas;  ahora está llena, sin carencias, ahora la luz le sobra, Después de tantos veinte, ahora, es luna plena.

"CASA EUSEBIO" Y "ER QUE FALTABA"

Imagen
De vuelta a casa del colegio al medio día y hasta la entrada de la tarde, tenía un par de horas para comer y regresar  con el rezo del rosario que ocupaba un buen rato entre tantos misterios gozosos, gloriosos y algún que otro acabado en -oso. Yo me acostumbré a practicar el play back, y abría la boca al compás del resto y debí hacerlo bien porque nunca me pillaron; a otras, sí. Durante ese par de horas libres entre las sesiones de la mañana y la tarde, era la encargada de comprar el pan y algún que otro mandaíto olvidado. En mi barrio, había dos tiendas a las que, por aquí, llamamos 'armarcén'. Entrar en ellos, era hacerlo en otros mundos, en los de cada cliente; mientras esperabas  que te 'despasharan'...; el pan llegaba sobre esa hora, mejor dicho, durante esa hora, y ese espacio de tiempo daba para mucho. Al principio de ser asignada para ese menester, acudía a "er que fartaba"; tenía dos puertas, una para las mujeres y sus compras y, la otra, para los hom

"CHARO BARRIOS"

Imagen
Mi relato de hoy no necesita más título que su nombre y apellido, pero sí muchos adjetivos. Es la primera, el número 1 en su vida y en la nuestra, su familia. Es la mayor de los cuatro hermanos, la que nació antes para preparar el camino a los que veníamos detrás. Mis padres se fueron para siempre muy pronto y ella cogió el timón convirtiéndose en la matriarca, porque ella sabe lo que es ser madre, padre, hija y hermana, abuela y, por supuesto, la mejor compañera en el tándem perfecto que forma con su marido. En el aspecto profesional, siempre salió victoriosa porque pudo con todo y nada ni nadie pudo contra ella. Luchadora, constante, reivindicativa, incansable, inquieta, comprometida con las causas sociales, sus valores y principios se dirigen hacia fines justos en los que cree y siente con la convicción de que es su deber cumplirlos.  Nunca ha pasado desapercibida, es imposible; su carácter para afrontar la vida añadido a su inteligencia innata, la han conducido a aprender de todo y

"¡¿BENDITAS RELIGIONES?!"

Imagen
    Vivir, sobrevivir o morir en nombre de una creencia no humana, invisible, intangible, con escasos principios de defensas sociales, sin igualdad en derechos ni libertades, sin cuestionar esos supuestos valores que los llevan hasta donde ese ser "supremo" les ha inculcado que es su deber para ese dios tan oculto y ciego que no da su vida por sus seguidores sino que los lanza a esa muerte para defender su feudo, no tiene excusa ni para sus creyentes ni para el creador de esa fe que los conduce, sin piedad, a matar por unos trozos de tierra que reclaman como suyos. Pocos testigos quedan vivos de la persecución a la que sometieron los nazis a los judíos durante casi dos décadas. Miles de muertos por serlo o por considerarlo heredero de generaciones anteriores; daba igual, fue uno de los mayores genocidios de la historia reciente. Pero, los que no lo vivimos en ese presente, y lo conocimos varios años más tarde, cuando esa información nos llegó, se nos quedó grabada en el alma;

"LA FÁBULA DEL GATO Y EL RATÓN"

Imagen
  El gato se llamaba Gato; el ratón, Ratón. El gato era negro; el ratón, gris. Gato odiaba los colores que no eran como el suyo; Ratón, buscaba otros diferentes y los rastreaba en los jardines, en los bosques, en los balcones. Decidió inventarlo, sabía que la tierra los creaba y anduvo por más de medio mundo probando, sin hallarlo. Gato tenía en su madriguera lo que Ratón deseaba y, un día, Gato se confió y dejó su puerta abierta, Ratón se envalentonó y entró y la vio. Su tesoro, lo más bello, su color. Pero, la sintió triste, apagada, falta de luz y de sonrisas. El gato la retenía para que nadie la observara por ser demasiado hermosa. Para Gato, sólo era algo de lo que carecían los demás. No la amaba, sólo era su cautiva y su poder. Ratón la admiró más allá de su porte y su increíble belleza; habló con ella y su respuesta fue tímida y asustada. Poco a poco, Ratón le fue contando lo que vivía fuera de ese lugar: le habló del mar, del sol, de la luna, de las estrellas, del frío, del cal

"VERSOS AGÓNICOS: DEL OTOÑO A LA PRIMAVERA"

Imagen
Si la vida, tan caprichosa, tuvo el antojo de jugar al azar con corazones aburridos y a su suerte, tan alterada como confusa, e hizo de un noviembre gris moverlo en el nacer de una fantasía de primavera, si fue capaz de ese milagro, renaciendo hojas caídas, arrastradas por los vientos y volando sin rumbo ni destinos; si la vida te recoge de suelos pisados y te sienta en tronos de oro, desiertos sin reyes ni coronas, si la vida te regala ese tesoro, ya eres, ya sois, los elegidos. Regalo para muy pocos, para casi ningunos. No le digas a ella, a esa vida,  que no duró esa eternidad que debía. No rechaces, no os escondáis de lo que vuestro es, por derecho, ganado en el sorteo, sin boletos en tus bolsillos, sin número en el acierto, por ser ganador y electo por gusto de ese árbol triste, de vestirse de gala cercano al invierno. Florecieron rosas, claveles y amapolas, el jardín era su lecho, ardiente y fresco, donde las flores crecían aun con los silencios. Se acercaba el verano, aquel que

"MI TARTA -TITADORI-"

Imagen
Mi hermana Dori es mi otra mitad, y a ella le tocó la dulzura en una mayor proporción que a mí. Ella es sencilla, no hace alarde de sus logros, que son muchos, la bondad se respira desde la distancia porque la esparce cuando se la avista desde lejos. Prefiere pasar desapercibida que darse importancia. Es la generosidad hecha hermana del mundo.  Quiero construir una tarta con sus múltiples cualidades que vayan desde la dulzura, la sencillez y, sin duda, la generosidad porque la repartirá de inmediato sin dolor de que la ausencia se presente en su nevera. El primer ingrediente será tres huevos (se los echa a la vida sin miedo en su lucha por lo que cree y defiende); tres yogures griegos (amante de la cultura clásica, siempre desea aprender del pasado para entender presentes); un par de cucharadas de maicena (en recuerdo de las papillas infantiles que nos hacían si nuestra tripa se rebelaba); dos manzanas en homenaje de cómo la llamábamos en su adolescencia por el tacto de piel de manzana

"Y PARECÍA DULCE..."

Imagen
Apenas el reloj de mi mesilla de noche había entreabierto los ojos, cuando yo llevaba esperándolo desde hacía más de una hora a que diera las 3a.m. No sé a qué hora se durmió él ni a la que llegó a su puesto de trabajo. En fin, ya se había estirado lo suficiente y su manilla horaria se colocó en su sitio hemisférico señalando las en punto. La duda del lector es obvia, ¿y por qué lo espero? porque, sencillamente, hago lo posible por no hacerlo antes para intentar dormir algo más y tener tardes más lúcidas y no tan somnolientas como las habituales que me llevan al lecho sin la oscuridad nocturna. Pero, no hay manera. No sé si roncaré o no..., nunca me he escuchado, pero, de hacerlo, me oiría  toda la calle, con o sin paseantes.  Hoy, tenía planeada una mañana azucarada, una nueva tarta: TÉCULA, MÉCULA, cuya traducción de lenguas romances (latín vulgar) sería, más o menos: Un trozo para ti, otro para mí. Es popular de Olivenza (Badajoz) aunque comentan las lenguas de doble filo que es ori

TETRALOGÍA ROJA 4: "MARTES 30 DE ABRIL DE 2024"

Imagen
Mi última publicación en este blog se hacía una pregunta: ¿Cómo amaneceremos el martes? Hoy es ese esperado día siguiente al que hacía alusión. Han sido cinco días de mucha incertidumbre en los que el pueblo ha meditado, reflexionado, criticado, dudado, elucubrado, temido..., sobre qué pasaría el lunes 29, ayer, cuando el Presidente se pronunciara sobre si seguiría o no al frente del gobierno. Antes y después de esa manifestación de Pedro Sánchez ha ocurrido, desde mi opinión, algo que hacía mucho que no se practicaba: pensar. Y, sin duda, ha valido la pena. Lejos de los comentarios de que todo ha sido una patraña, un engaño, un quedarse con la ciudadanía para tenerla en vilo, muy lejos de todo eso, el objetivo principal se ha cumplido: el planteamiento del porqué se crean mentiras para herir al contrario o al de al lado si no tenemos la certeza de que estamos cien por cien seguros de lo que lanzamos hacia ese vecino, compañero, ¿amigo?, parientes o mandatarios. Oí una vez que, a todos

"VERSOS IMPRESENTABLES: VIVIR, REIR, VOLAR..."

Imagen
 Para aquellos que el ser y el estar, sólo es el segundo evaporado sin minuto crecido,  ni valorado ese tiempo ya pasado, tan breve, que ni un bocado en su boca llegó apenas a adivinarlo, porque ya otro en su mano empujaba siguiendo  ese rápido camino trazado donde el presente nació pasado por sentirse obligado a unas risas que tocaban en lo pactado, risas atropelladas que ni a sonrisas llegaron. Llegaba el vuelo programado, es lo que marcaba su horario,  sin vidas, sin risas, sin subir en ese vuelo, que sólo lo aupó unos palmos. No asumieron segundos libres ni las ausencias de risas huyendo de los llantos esos que tanto derecho tienen a que se amplíen los horarios apartando esos vuelos, innecesarios, cuando el dolor llega y no vale el ignorarlo. La vida es la que te sorprende dando voz a esos pasados tan recientes, que no se quieren mirar por amar sólo la vida alegre, con esas risas y esos vuelos, tan artificiales,  perecederos, superficiales   que ensordecidos y cegados con ese prese

TETRALOGÍA ROJA 3:"¿CÓMO AMANECEREMOS EL MARTES?"

Imagen
Enfermar de cáncer no es tan doloroso si no se expanden las metástesis  hacia las emociones del corazón. Ahí todo cambia y la cura es muy difícil. El recorrido de lo físico hacia tu mente, tus pensamientos y tus ánimos es lo más peligroso. El dolor del alma no sana rápido o no sana nunca. El destrozo es enorme y sus secuelas también. No podemos exigir que en sólo las horas que contienen cinco días todo haya pasado como si no hubiera pasado nada. Porque sí ha pasado y mucho, demasiado. Ser atacado sin piedad, sin raciocinio, golpe a golpe (tal como dijo que se lo cobraría aquella IDA que ha ido siempre demasiado lejos y que sale indemne siempre de todas sus fechorías por la gracia de esos dioses que están en los cielos de los tribunales de justicia tan injusta...).  El martes, si ese dolor no se remedia, si ya lanza el grito comprendido del "YA NO PUEDO MÁS", no sólo nos quedaríamos huérfanos del mejor de los presidentes que hemos tenido desde la restauración de la democracia

TETRALOGÍA ROJA 2: "MENTIRAS, BULOS, CREENCIAS, RELIGIONES..."

Imagen
  A los cinco años, me matricularon en un colegio de monjas, pero no me criaron, no me educaron, no me escucharon; todo ese trabajo lo hicieron mis padres que, aun siendo creyentes por hábitos adquiridos desde su infancia, nos dieron a los cuatro hermanos la libertad para elegir nuestras opiniones sobre las que fomentar los principios en los que basaríamos nuestra personalidad e ideología. Tertulias infinitas eran ya un clásico en el salón o en la cocina de casa. Muchos amigos se unían a ellas. Cada uno exponía su parecer sobre lo tratado y empezaba el debate. Todo era admitido desde la libertad y el respeto, todo, menos la mentira, la calumnia o lo que no se podía probar ni comprobar. El resto de participantes estaba lo suficientemente preparado para no tragarse ese tipo de historias sin pies ni cabeza que lo mantuviera sin los pilares de la verdad. En ese foro casero, se hablaba de música, de sus autores, de libros, de poetas, de estilos cultivados, óperas, zarzuelas, carnavales y op

TETRALOGÍA ROJA 1:"VA POR TI, PEDRO Y POR TODOS NOSOTROS"

Imagen
La violencia nace y crece en la gente de mal, en aquellos cuyos intereses sólo conocen los golpes para destruir lo bello, lo decente y lo justo. Y ese mal nos acecha y nos envenena la paz y el progreso que la gente de bien deseamos. La ola de cavernícolas que nos ha invadido y a la que muchos desalmados les ha abierto la puerta, es el gran peligro para vivir hacia delante rechazando los logros que se han conseguido con tanto esfuerzo, con tanta sangre y con tan buenos propósitos. Hace años, ETA entregó sus armas y se integró en el sistema democrático; fue terrible su andadura y fue el pueblo el que se alzó contra esa organización reclamando el " ¡BASTA YA!" y ese clamor se oyó y, ahora, desde su desarmamiento, su colaboración se necesita y el pueblo lo acepta como un grupo democrático más que lucha con la palabra y en pos de beneficios para su tierra. Sus víctimas no quieren ser ahora aquellas armas arrojadizas que ya sufrieron en el pasado y no  participan en ese juego sucio

TRILOGÍA MORADA 3: "¿CÓMO ENFERMAN LOS VERSOS HERIDOS?

Imagen
  Si los soles brillantes cegaron tus ojos, cerrando realidades engañando corazones, ilusiones y bondades que disfrazaban a desalmados con armas eficaces  de calibres fijos sobre ti y tus ideales,  y se hicieron dueños de tu vida y de tus sueños a cambio de deslealtades, a golpes de mentiras, a golpes reales, dejando tu cuerpo marcado resaltando los violetas, durmiendo con gafas oscuras, de noche y de día, para no verte en condiciones tales; y no te vas, y no te vas, y si te vas,  y si vuelves, y si vuelves, creyendo que todo pasará, creyendo que todo cambiará, si los soles siguen brillantes, tus ojos cegados, y ocultando realidades... Alguna mañana de primavera, el sol se esconderá para ti sola,  todos los astros se alinearán, y abrirás esos ojos tan cerrados, tan acostumbrados a las sombras de sombrillas protectoras de lo que vives muriendo sin saberlo, a cada hora; mira esa estrella, no la temas, ya la puedes contemplar, en ella verás la verdad, en ella contemplarás tus miserias, la

TRILOGÍA MORADA 2: "CAPERUCITA ENCARNADA Y VIOLETA"

Imagen
  Aun habiendo dudas de su auténtico origen, es a Charles Perrault a quien se le atribuye su autoría. Leyendas previas avisan de que existió mucho antes del siglo XVII en el que vivió Perrault. En cualquiera de los casos, esa caperuza no dudó de su color, siempre fue roja y así pasó a ser nombrada hasta que, curiosamente, durante la dictadura franquista, se decidió que ese adjetivo tenía demasiadas connotaciones peligrosas e ,inmediatamente, se editó y narró como la niña del abrigo encarnado... Cambió, como un mal presagio, el destino de muchas criaturas que no entendían  el porqué dejó de ser roja para ser su carne su única protección ante esos malos lobos que la esperaban en los bosques previstos para sus ataques con libertades y alevosías Ya creció con esa debilidad, la de tener miedo por donde pisara, sólo un hombre fuerte, armado con hachas y puños de acero la salvarían de esos lobos hambrientos que la perseguirían si se quedaba sola en ese laberinto difícil, demasiado difícil par

TRILOGIA MORADA 1:"VERSOS HERIDOS: ¡DESPIERTA, MUJER, DESPIERTA! "

Imagen
  Dormía la tarde en la sobremesa, ella soñaba, soñaba dormida y despierta. El mundo sonreía abrazado a sus fantasías. Cerraba los ojos, no le gustaba mirar lo que veía. Cerraba los ojos, no le gustaba oír lo que no quería. ¿Para qué ver?, ¿para qué oír? Mejor así, dormida, entre sueños y silencios, sus ilusiones sobrevivían. Con golpe seco,  derribó la puerta, ¡eh!, ¡tú! ¡despierta! quiero la mesa puesta, con la vajilla de mi madre y sus bocados en ella. ¡eh!, ¡tú!, despierta, que traigo cuerpo de feria, te quiero en el lecho, que traigo hambre de macho, y apetito de hembra. Ella no abría los ojos, ella se ensordecía, y se preguntaba en cada grito, por qué esa maldad nunca enmudecía, por qué su suerte  no la protegía. Ella ya no lloraba, ella ya se oía, ella se despertaba, ella ya sonreía. Ni mesa ni manteles, ni ricos platos, sólo se encontraría una cama vacía vestida de sábanas teñidas de abandonos y de huidas. Quédate con tus golpes, tus gritos y perdones que acompañan a telones  c

"EL TODOPODEROSO Y LA FLOR"

Imagen
  Sólo sus súbditos lo llamaban así, nadie más tenía ese deber porque no tenía a nadie más que a ellos. Sin familia, sin amigos..., Jamás nadie se le resistió. Nadie osó atreverse a mirarle a los ojos ni a dirigirle más palabras que las de afirmación a sus deseos imperativos. Hasta los campos crecían a su mando, el césped siempre perfecto en altura y espesor, no se podía pisar por miedo a dejar huellas que lo llevaría a ser descubierto de inmediato por él y su castigo de no ver amanecer ni atardeceres nunca, tan sólo la noche desde la oscuridad de su encierro. Sus vasallos eran hijos de hijos de muchos hijos anteriores, jamás conocieron otra vida que esta. Ignoraban que existiera otro mundo, otros valles, otras montañas, otros lagos y, sobre todo, el mar, ese mar infinito que huye en el océano; no sabían qué era huir. Sus casas estaban desnudas, sólo las cubría un manto invisible de tristeza en ausencia de ventanas, apenas una angosta puerta les autorizaba a traspasarla en los horarios

"CUERPOS Y CAMBIOS DE TEMPORADAS"

Imagen
Si hay algo que nos iguala en la vida es el momento del nacimiento, todos lo hacemos desnudos. Nos desprendemos de la placenta y nos quedamos con nosotros mismos, al menos, durante los minutos suficientes hasta que nos envuelven en mejores o peores paños según el pedigrí con el que nos apellidemos y la casa que nos espera. A partir de ahí, somos cuerpos, somos piel, somos mutantes en tamaño porque lo son nuestros huesos que van creciendo y nos cambian haciendo de nosotros seres únicos aun queriendo imitar a otros creyéndolos perfectos. ¿Y qué es la perfección?, ¿Quién es más alto/a o más bajo/a?, ¿Quién más gordo/a más delgado?, ¿Quién es más guapo/a? Es evidente que todo es relativo: si pesas cien kilos y a tu lado, a otro la balanza le marca ciento diez, el de la centena saldría ganando y así con todo lo aplicable a esas reglas marcadas, que no escritas, por la sociedad y tan cambiantes como el clima. La medicina da unas pautas de salud en estos casos que sí pueden servir como paráme

"VERSOS INESPERADOS: YA NO TE ESPERO"

Imagen
 No esperaré a la postrera en mi barca ni esperaré a que me cruce a la otra orilla, pues, el momento está dormido, y no lo despertaré de ese sueño que de tan largo será eterno y del que no se vuelve sin dueños. Me olvidaré de ti,  desterraré todas las ruecas del camino y no me pincharé en mi destino, pues, bien despierta viviré los tiempos que aún no has pensado conmigo. Enciendes el faro como aviso, lo miré, me deslumbró con tu permiso; pero, hoy te digo,  que, desde ahora, haré caso omiso. No te molestes en hablarme, no existes hasta que no te acerques descansa en paz, si puedes, que la vida es corta, tú lo sabes de sobra. Deja que respiren aún  los que tengan pendientes algunas obras, que aun no siendo de arte ni maravillosas, son mías e irán conmigo hacia adelante. Postrera, a ti te digo, ya dejé de esperarte, No me envíes más señales, no tendré, de momento, nada para darte.      

"¿CON UN PAN BAJO EL BRAZO?"

Imagen
  Cuando un bebé llega al mundo, se espera ese regalo añadido que debe traer consigo por el hecho de nacer y se asocia con un extra de suerte para él y su familia en forma material o de deseo soñado. Qué gran error, ese pan bajo el brazo siempre toca, no hay que buscarlo, viene innato con el nacimiento, es la VIDA, ni más ni menos. Una vida que se estrena en el momento en que abre los ojos saliendo de esa cajita del vientre materno y que viene a ocupar su lugar dónde quiera que le haya tocado. No ha podido elegir ninguna de ambas partes, ni el bebé ni la madre,  el tipo de hijo  o de padres que soñaban, pero, sí cómo ejercerá cada uno de ellos el papel que les ha tocado en suerte. La madre o/y el padre han podido desearlo con todo su corazón o no. El nacido no ha tenido más opción que la de dejarse llevar en su formación durante el periodo de las diez lunas o, incluso, haberse precipitado en el tiempo. Esa nueva vida es una incógnita en sí misma. Es totalmente dependiente de otras man

"DESCUIDOS, ERRORES, DESPROPÓSITOS Y... MALDADES"

Imagen
  La humanidad se trasforma a base de los descuidos, los errores, los despropósitos y las maldades, dando lugar a nuevas formas inesperadas como obras de arte o catástrofes: evolución, revolución e involución. Quién, en un descuido, no  ha utilizado un ingrediente en la elaboración de un guiso o pastel y estuvo a punto de desecharlo y que, finalmente, resultó exquisito? la mezcla de especias  impensables que hicieron platos únicos y cuyo secreto es guardado tras generaciones cambiando la sobriedad por la excelencia en el placer de un manjar? Quizás, le pasó a Berasategui, Arzac, José Andrés...; Y quién sabe si a Velázquez, Sorolla o a Van Gogh  no se le derramaron sus pinturas y crearon nuevos colores imposibles e impensables hasta ese momento? Las nuevas técnicas curativas en el campo de la ciencia y los medicamentos como vacunas no nacieron de un primer acierto sino, posiblemente, a partir de muchos errores previos que se corrigieron a base de estudios y constancia hasta encontrar so

"VERSOS VACÍOS: NADA"

Imagen
Si los sueños volaron a ras de tierra, pisados por ramas enterradas en charcos resecos de olvidos, vivirás despierto, sin asilo,  los recuerdos de los cielos ahora de camino a las cavernas, donde la luz  es un engaño en su reflejo dirigido,  a esa sombra que  resta, a sólo ver lo que  dejan por temor a sentir lo que no bebas. Que guardianes te vigilan con amarres sin lo que atrás veas, sólo de frente miradas quietas, irán cerrando en vidas ciegas lo que te negaste en las propias, donde la nada se embriaga  de más nadas buscando el ahogo de tus penas.

"ALGUNA COPA DE MÁS... O NO"

Imagen
Aunque algunas (malas) lenguas datan su origen varias décadas antes, cuenta la leyenda más cercana y menos fiable, que fue del pecho izquierdo de la reina María Antonieta de dónde tomaron el molde para crear la forma de un cuenco cuyo destino era el de   tomar la leche recién ordeñada con fines más eróticos que prácticos, y a los que se les denominó "jatte-tetón" de cerámica o "bol á sein" que traducidos a nuestro idioma se pueden interpretar como vasija de pechuga. Al parecer, por aquel entonces, la reina estaba muy interesada en acercarse lo más posible a la naturaleza, pero, se comenta que su suegro, Luís XV, fue el que se adelantó a su nuera y mandó crearla a partir del seno izquierdo de la que, por aquel entonces, fue su amante, Madame de Pompadour, pero eso sí, nada de fines prosaicos como los de tomarse un buen tazón de lo ordeñado, sino con el glamour de que fuera el champagne lo que los rellenara. Nacieron las copas con clase dentro de su estatus reglamenta