Entradas

Mostrando entradas de junio, 2024

"CERRADO POR DESCANSO"

Imagen
  Ayer acabó el curso escolar y esta escuela de la calle necesita un descanso y unas tranquilas vacaciones fuera de los sucesos terroríficos que una mujer peligrosa, malvada, donde su "dudosa fe cristiana", que tanto pregona, la aleja del bien para la humanidad. No sigo a ninguna religión, pero sí soy creyente de almas sanas, generosas, de las que piensan que el mundo puede ser mejor y más justo y más igual en derechos y oportunidades. Pero el mal está ahí y sus apoyos también.  Diría tanto hoy de ella que he preferido alejarme de esas palabras porque, ante las evidencias, sobran los comentarios. Lejos de estos sinsentidos, tan surrealistas y escabrosos, me dedicaré a mi nuevo proyecto literario que ya está en marcha con mis muchas ganas de que salga adelante. Si todo va bien..., mi nuevo libro "ROSAE" nacerá a mediados de noviembre. Su contenido será, en esta ocasión, relatos cortos que me representen y con los que me identifico: mi gente, mi Cádiz, mis aventuras y

"VERSOS CIERTOS: VIAJES"

Imagen
Tan lejos, tan cerca, tan intermedio. Tan vivo, tan muerto, tan despierto, tan somnoliento. Tan húmedo, tan árido, tan certero, tan incierto. Tan apagado, tan brillante, tan noche, tan día, tan media tarde. Tan saciado, tan hambriento, tan rebosante. Tan viajero de nubes, tan sentado en los suelos. Tan letrado en silencios, tan expresivas ausencias, tan idas y venidas tan a ninguna parte. Tan que sí, tan que no, tan no lo sé, tan lo aprendo. Tan lo olvido,  tan no lo recuerdo, tan me voy, tan ya no vuelvo. Tam, tam, tam... roto el tambor, ya no suena en la yerba. Lejos queda la selva, cerca un acordeón, y una melodía en el Sena.  

"EL GUSTO ES MÍO, HERMANA"

Imagen
Cuando terminé su lectura, tuve la impresión de haber estado todo ese tiempo sentada a su lado. Letras que la secundan en todo el texto porque son indivisibles: ella y su nuevo libro son uno. Su voz impregna esas palabras escritas tal y como ella las verbaliza y expresa. De ritmo rápido, muchos verbos que nos comunican que la acción es imparable e inagotable. Es tan sumamente transparente (ella y el libro = 1) que la ausencia de metáforas está totalmente justificada; la realidad es la que es y no la esconde en ninguna frase: al pan, pan y, al vino, vino. Los adjetivos están dentro de sus definiciones que brotan en el desarrollo de esos recuerdos. Este nuevo libro es una crónica donde su memoria viaja por un mundo desconocido  durante el proceso que  le va descubriendo el nuevo mundo: colonizó esas tierras y mares a pie; no transitó por veredas para acortarlo; prefirió pararse en cada rincón y hacerlo suyo en su práctica y en su memoria. Su kilómetro cero lo marcó la comida en casa de n

"Y NO SE BAJÓ DEL BURRO... (BASADO EN HECHOS REALES")

Imagen
Cádiz es pequeño, se puede ir andando a cualquier parte (yo lo hacía hasta hace un par de años...) o ir en bus. Actualmente, si he de ir a más de un kilómetro, opto por el taxi para no cansarme. Ir es fácil porque salgo temprano y las calles y su gente aún duermen, el problema es la vuelta: no hay por dónde cogerlos. Ayer, como cada tres semanas, acudí a mi peluquería habitual (sita en El corte inglés, merece la pena el desplazamiento por el buen hacer de sus profesionales). Todo, como siempre, fue perfecto. Pero, su salida, de vuelta a casa una vez más, otra aventura. Cuando llegué a la parada, ya había una pareja esperando un buen rato; 15 minutos más tarde, llegó su ansiado transporte y se fue; todo correcto. El siguiente sería para mí. Más de un cuarto de hora pasó y nada, pero, ante mi sorpresa, una señora y su silencioso marido (los que leímos y reímos tanto con nuestro añorado Forges, los habríamos identificado con su Concha y su Mariano, eran calcados...) y que estaban a más de

"LAS SINRAZONES DE AYUSO CON LA GESTIÓN SANITARIA: 7291" (LOS DATOS DEL GRÁFICO EN PANTALLAS HORIZONTALES)

Imagen
7291 víctimas documentadas, certificadas, abandonadas a su suerte y muerte por la decisión de la presidenta de la Comunidad de Madrid: Totalmente verificado y comprobado. No es, por desgracia, un bulo, es una realidad. La gran sorpresa es que la citada presidenta haya sido galardonada por su "buena gestión sanitaria”. Y me pregunto: ¿dónde están esos datos que avalen esa eficacia que merecen premiar?  Nadie los conoce y aun así, su gran amigo Marhuenda, director del periódico "la Razón", se lo entrega sin mirar los fallecidos que aún yacen sobre su espalda que no sobre su conciencia. (Por la autora). _________________________________________________________________________________ Puede el periódico  La Sinrazón  dar todos los premios que se le ocurra a la señora Ayuso por su gestión en la sanidad. Pero no dejará de parecernos a nosotros, bien un esperpento Valle-Inclaniano, bien una plasmación real del poema de  Gloria Fuertes , cantado por  Paco Ibáñez :  Erase un mund

"EL HORMIGUERO Y OTROS HOTELES DE CUÑADOS"

Imagen
  Vaya de entrada que, por mi particular horario y falta de interés, hace muchos años que no veo esa cueva plagada de insectos adiestrados a la voz de ese amo que los acoge encantado porque sabe que el  espectáculo está garantizado con sus intervenciones y contradicciones sin que él se despeine, tan sólo se atusa el flequillo (metáfora) buscando en su entrevista contenidos que den titulares con los que seguir nutriéndose días después y, por eso, llegan a mí.  Ayer, leí los comentarios de la que fue (ignoro si está en activo) una grande del cine, Victoria Abril. Busqué datos que me documentaran sus palabras y los encontré. Ya tenía fuentes de confirmación y, por eso, opino desde la seguridad de esa verdad. Ella se quejó de la falta de libertad de expresión en nuestro país porque todas las opiniones contrarias a lo permitido (siempre según ella...) se someten a críticas contra quién las emitió. A ver, ¿cómo se entiende que diga esto simultáneamente diciéndolo?. Si no hay libertad, tampoc

"¿LA FIESTA TERMINÓ...?"

Imagen
Un nuevo personaje ha aparecido en escena gritando como un poseso: "la fiesta terminó" o algo parecido..., pudo haber sido una buena noticia, pero no lo fue. Pensé, por unos segundos, que se refería a aquella fiesta en la que la tauromaquia se consideraba cultura y que ¿nos representaba a todos los españoles?. No, nada de eso, en ambos casos se les permite actuar en plazas con gente que voxifera gritando hazañas donde  se pide el final del sentido común.  A los protagonistas, los diferencia algo fundamental: uno ataca, el otro se defiende. Los del "after hour" (odio los anglicismos) quieren seguir bailando al son del diestro del más allá. El otro, el pobre toro, quiere una vida sin odios, sin que vitoreen sus daños por un supuesto maestro que sólo enseña el salir airoso por una puerta de mayor tamaño y su traje de luces apagado con el dolor  de un inocente (que no eligió ni la fiesta ni esa danza para lucimientos en un foso de gladiadores) y a la espera de la bajada

"MANUELA BARRIOS I"

Imagen
Esta noche he soñado contigo. Nos llamábamos igual y eso ya avisaba maneras. Le decíamos Marili los sobrinos (creo que fue Charo la que la bautizó así...) Mujer única, yo me quedo muy lejos de su grandeza a pesar de nuestras similitudes. Podía con todo: su fuerte carácter la hizo segura e independiente. Controlaba su vida, sus gustos y rechazaba lo que no le agradaba.  De una belleza enorme, siempre me recordó a Grace Kelly, la interiorizaba también en su corazón con su bondad. Vivió, como todos los de su generación, tiempos muy difíciles: la guerra y el hambre y sus consecuencias, pero siempre sabía salir adelante. Mujer valiente, libre e inteligente sabía moverse ante la dificultad y reinventarse cuantas veces fueran necesarias. Era muy estricta en todo: las formas y los fondos. La educación y las maneras formaban parte de ella en su saber estar y nos enseñó mucho a los que estuvimos cerca. No se asustaba de nada ni de nadie, aceptaba lo diferente si le parecía justo y rechazaba lo c

"CIEN AÑOS ATRÁS..."

Imagen
Como decía Eugenio D´ors, la historia es un péndulo con un vaivén imparable. La culpa no es del reloj que lo sostiene sino de los que no permiten que salga de ese compás repetitivo que señala los regresos a ese ayer desmemoriado, sin conciencia de esos recuerdos olvidados, dejando un vacío estremecedor propicio de rellenos muy peligrosos. En los locos años 20 de siglo pasado, el ambiente europeo respiraba la inconsciencia de la tremenda primera guerra y miraba hacia ninguna parte buscando sanarse, en esa ceguera, del dolor sufrido. En esa calma aparente, los perdedores se armaban en busca de la revancha de esa derrota. No se quedaron impasibles. De poco a poco y de puntillas primero, esas cabezas huecas, tan moldeables por cualquiera que les condujera sus pasos hacia alguna parte, fueron barro en manos de líderes que les soplaban vientos de riqueza, pureza y expansión para volver a esos tiempos gloriosos de tierras y privilegios. Tiempos convulsos, revueltos Ese vaivén ya tenía su dire

"COMO DECÍA MI ABUELO..."

Imagen
  Como decía mi madre, que a su vez decía su padre, mi abuelo Paco, al que nunca conocí: "qué persona más obtusa"! refiriéndose a aquella cuyas respuestas siempre eran lo contrario a lo que se le preguntaba, no escuchaba, no razonaba, sus palabras eran un mantra; no importaba de qué se hablara, ya tenía su frase perpetua para responder lo mismo. Imagino que  ese calificativo de obtuso viene de su antónimo agudo, o sea, que no esperes sorpresas ni ingenios en él porque carece de fondos y formas del raciocinio suficiente para cambiar y evolucionar. Se quedan atascados en una trampa, en una cueva, en un bosque muerto y no saben salir de ahí. Son personas temerosas de la vida y creen que cambiar sus pasos los conducirán a ese abismo sin salidas porque jamás nadie le enseñó que los caminos son infinitos y las direcciones, en ellos, también. El diálogo es imposible; la dialéctica, una utopía. Van más allá del YTÚMÁS porque restan y no suman. No aportan tesis, ni su antítesis y la s

"SI NO SALVAMOS EL MUNDO"

Imagen
Si la necedad humana no lucha por el amor, nacerá otro planeta, nacerá otra flor; Si nos igualamos en color, que sea este el blanco donde no cabe el rencor, los odios que no aparezcan, que le digamos adiós. Sin manchas de corazón, sin almas oscuras, sin azules de sangre y dolor. Sin marrones de tiranos que tiñan tierras  que nacieron sanas y monocolor. El mundo era bello con sus montes y arboledas, animales con más razón que la humanidad tuviera antes de su evolución; pues, hombres y mujeres, han cambiado la creación. Ya no quedan arcoiris, apenas una flor, los balcones se visten de penas, sin geranios, sin amor. Ya no cantan trovadores, ya no canta el ruiseñor, sólo se escuchan latidos, los latidos del silencio que apagaron bocas alegres y encendieron noches largas cegando al mundo y al corazón. Aún quedan rincones y esquinas de la razón que sobreviven en montes libres y con pasión; subamos a buscarlos, que nos bañen de pureza, de blancura y de amor. El mundo abajo se mata, ya agoniza

"DICHOS, SIN DIMES NI DIRETES"

Imagen
De pequeña, oía decir a mi hermano, gente de paz donde los haya:" A sonidos emitidos por laringes inconscientes, trompa de eustaquio en perfecto estado de letargo"; Más tarde, llegaron a mis manos las primeras tiras de Mafalda y de Quino, su autor; inolvidable una respuesta hacia Manolito, (ese amigo que ya apuntaba maneras de ser una copia de su padre, el tendero del barrio) y que decía: "Los cheques de tus insultos no tienen crédito en el banco de mis ánimos".  Leí y conservé otras cuyas fuentes no recuerdo: "En proyección hacia planos superiores y con trayectoria de desenvolvimiento hacia el frente". "H2O que no has de ingurgitar, permítele que discurra por su cauce". Algunos antiguos, anónimos, de ayer y de siempre: "Relátame con quién deambulas y te manifestaré tu idiosincrasia". "El rumiante cérvido propende al accidente orográfico". Otros, nuevos y circunstanciales: "Si el rosario quieres rezar, hazlo desde tu inti

"SOMOS EUROPEOS, NO LO OLVIDEMOS"

Imagen
Era un bonito sueño primero, una necesidad imperiosa después. Sólo podíamos tocarlo de refilón los meses de mayo en lo que participábamos en ese festival de la canción, el triunfo de Massiel  llegó como una voz que nos mencionaba más allá de los Pirineos, allá donde se podía ver cine prohibido, escuchar alguna palabra en francés y, más al norte, encontrar puestos de trabajo de bonnes (criadas para nuestras mujeres) y subiendo, otros de empleados en la construcción o en fábricas para ellos. Éramos los parientes pobres, muy pobres de ese continente tan avanzado tan en el mundo y tan aventajado respecto a lo que vivíamos aquí. Un país tan atrasado, tan cerrado al mundo en cuya frontera acababa y nos quedábamos en tierra de nadie porque sólo era de uno.  Ya, en tiempos de democracia, diez años después de la salida de ese ostracismo al que nos exiliaron, logramos entrar en ese grupo que nos igualaría en derechos y oportunidades al resto de los países integrantes. Ya éramos europeos. Nuestra

"NUESTROS AIRES DIFÍCILES"

Imagen
Unas horas antes de su llegada, ya se le espera. El aire del 5º B cierra su portón con más fuerza de lo acostumbrado. Las azoteas recogen arenas y forman remolinos en las esquinas. Las papeleras de mi calle se levantan las faldas y vomitan lo comido. Los bancos de la placita se abandonan y quedan mudos de conversaciones privadas porque sus palabras se las llevaría el viento. Los paseos ya no lo son, tú no diriges tus pasos, te llevan en volandas. Las ventanas se encierran, por supervivencia, en sus casas y no darán la cara al mundo hasta que el enemigo muestre su bandera blanca.  Los que somos de aquí, de toda la vida, sabemos el antes, el durante y, el después. Los que llevan media van aprendiendo el proceso y, los recién llegados no entienden la situación. Porque no sólo afecta con su vitalidad lo  mencionado, es mucho más. Los gaditas, los de siempre, sentimos cómo avisa de que está al llegar; días antes, nos sentimos más agitados que de costumbre; de ahí, aquello que ya pregonaban