Entradas

"DICHOS, SIN DIMES NI DIRETES"

Imagen
De pequeña, oía decir a mi hermano, gente de paz donde los haya:" A sonidos emitidos por laringes inconscientes, trompa de eustaquio en perfecto estado de letargo"; Más tarde, llegaron a mis manos las primeras tiras de Mafalda y de Quino, su autor; inolvidable una respuesta hacia Manolito, (ese amigo que ya apuntaba maneras de ser una copia de su padre, el tendero del barrio) y que decía: "Los cheques de tus insultos no tienen crédito en el banco de mis ánimos".  Leí y conservé otras cuyas fuentes no recuerdo: "En proyección hacia planos superiores y con trayectoria de desenvolvimiento hacia el frente". "H2O que no has de ingurgitar, permítele que discurra por su cauce". Algunos antiguos, anónimos, de ayer y de siempre: "Relátame con quién deambulas y te manifestaré tu idiosincrasia". "El rumiante cérvido propende al accidente orográfico". Otros, nuevos y circunstanciales: "Si el rosario quieres rezar, hazlo desde tu inti

"SOMOS EUROPEOS, NO LO OLVIDEMOS"

Imagen
Era un bonito sueño primero, una necesidad imperiosa después. Sólo podíamos tocarlo de refilón los meses de mayo en lo que participábamos en ese festival de la canción, el triunfo de Massiel  llegó como una voz que nos mencionaba más allá de los Pirineos, allá donde se podía ver cine prohibido, escuchar alguna palabra en francés y, más al norte, encontrar puestos de trabajo de bonnes (criadas para nuestras mujeres) y subiendo, otros de empleados en la construcción o en fábricas para ellos. Éramos los parientes pobres, muy pobres de ese continente tan avanzado tan en el mundo y tan aventajado respecto a lo que vivíamos aquí. Un país tan atrasado, tan cerrado al mundo en cuya frontera acababa y nos quedábamos en tierra de nadie porque sólo era de uno.  Ya, en tiempos de democracia, diez años después de la salida de ese ostracismo al que nos exiliaron, logramos entrar en ese grupo que nos igualaría en derechos y oportunidades al resto de los países integrantes. Ya éramos europeos. Nuestra

"NUESTROS AIRES DIFÍCILES"

Imagen
Unas horas antes de su llegada, ya se le espera. El aire del 5º B cierra su portón con más fuerza de lo acostumbrado. Las azoteas recogen arenas y forman remolinos en las esquinas. Las papeleras de mi calle se levantan las faldas y vomitan lo comido. Los bancos de la placita se abandonan y quedan mudos de conversaciones privadas porque sus palabras se las llevaría el viento. Los paseos ya no lo son, tú no diriges tus pasos, te llevan en volandas. Las ventanas se encierran, por supervivencia, en sus casas y no darán la cara al mundo hasta que el enemigo muestre su bandera blanca.  Los que somos de aquí, de toda la vida, sabemos el antes, el durante y, el después. Los que llevan media van aprendiendo el proceso y, los recién llegados no entienden la situación. Porque no sólo afecta con su vitalidad lo  mencionado, es mucho más. Los gaditas, los de siempre, sentimos cómo avisa de que está al llegar; días antes, nos sentimos más agitados que de costumbre; de ahí, aquello que ya pregonaban

" VEINTICUATRO HORAS ANTES..."

Imagen
  Quiero entrar en el mundo, algo me lo impide, una de las persianas de mis ojos está atascada, justo es con el que veo, el otro sólo es un atrezzo. Me lo froto con los puños como haría un bebé, y noto un cuerpo extraño, no es una pestaña, es diferente; consigo atraparlo y me deja una visión sospechosa, es un cabello, otro más de los muchos que me abandonan de día y de noche: no descansan, todos quieren pasar por ese tobogán en una caída libre e imparable. La escasa luz que traspasa el exterior no permite descifrar su ADN; me gusta fantasear, quizás alguien se ha acercado a hurtadillas y me ha dejado un recuerdo de su visita y da pistas para que lo investigue. Salgo al salón, la luz del techo es más fiable, lo coloco entre mis dedos bajo esas intensas bombillas que me responden con más dudas: es un cabello bicolor, no parecen mechas, no hay colores degradados, del castaño da un salto hacia un gris extraño cercano al blanco. Quien lo haya abandonado en mi lecho, debe ser alguien muy cer

"DÍAS DE TINTES: EL BLANCO IMPERFECTO"

Imagen
  Cuando la nieve, entre grises y blanquecina, se posa en nuestras cabezas, nos avisa de que han pasado tres semanas muy rápidas y que es la hora de hacerle caso a ese tejado recordatorio de reparación; no es un precepto, hay opciones; puedes obviarlo y no mirarlo ni mirarte y que siga ahí hasta que esos colores se vuelvan uniformes y ese manto quede parejo; dejarían de esclavizarte esos veintiún días máximos en los que el disimulo se hace difícil y sería el comienzo de la aceptación de esos cambios naturales que no pueden descambiarse por sí mismo, ya no tienes el ticket de la juventud, aquella caducó y no te la devuelven. Y decides seguir en su búsqueda, otra vez, y te vas a ese taller en el que saldrás, no con menos años, pero sí con más ánimos por haberte recuperado de esa señal tan evidente del paso de los muchos años que ya te pertenecen. Por sólo una hora de tu tiempo, te dan el regalo de la apariencia durante muchas horas más, no me atrevo a medirlo en días, sería mentirme dema

" EL TALLER DE LOS RE-CUERDOS"

Imagen
La palabra "recordar" viene del latín "recordari", formado de re- (de nuevo) y de -cordis (corazón). Va más allá de tener algo o alguien en la memoria, sino de que se les da la oportunidad de  que "vuelvan a pasar por el corazón". Ya sabemos que la memoria juega a menudo con nosotros porque todos la conservamos en cajones de nuestra mente. Algunas lo hacen sucio, mostrándote las cartas marcadas con las que pierdes vida y tiempo y se convierten en traumas que te rodean y no te abren paso hasta que les abras la puerta y salgan para siempre por esa ventana atrancada con maderos pesados. Pero, hay otras que son memorias de la felicidad, cartas preparadas siempre para juegos limpios, sin trampas ni cartón, aquellas que guarda directamente el corazón y están ahí, nunca se borran pero dan miedo mirarlas porque los recuerdos, aun siendo bellos, se quedan atrapados en baúles, en ese trastero del altillo y con una llave oxidada que cuesta mucho esfuerzo girarla y se

"SER ABUELA, PARIR UNA VEZ Y SER MADRE DOS VECES"

Imagen
No está siempre a mi lado, pero sí dentro de mí. Nos separan kilómetros, pero nos une la complicidad. Hago lo que no hice nunca porque no tuve ni tiempo ni creí (gran error) que fuera necesario: jugar con ella y ella conmigo. Ser madre a tiempo completo sólo es posible desde el corazón, pero muy difícil presencialmente. En cambio, ser abuela es el complemento de una madre, es serlo dos veces o más allá incluso. La ternura te brota desde la serenidad, aquella que estaba ahí pero demasiado escondida por ansiedades, impaciencias y las búsquedas de la perfección en todo, absolutamente en todo. Demasiadas cargas de responsabilidades sobre mí que yo asumía porque era yo, sólo yo, la que se las imponía. Nadie me presionaba para ser perfecta ni pretendiera esa excelencia que yo me exigía. Cuando entras en ese mundo, no ves más allá que lo que te ciega, todo se transforma en obligaciones frías motivadas por esa obsesión de que nada quede pendiente, sin hacer, sin terminar, para el día siguiente

"MILEI NO ES DE LEY"

Imagen
Me resulta tan bochornoso nombrar a este sujeto, con perdón de la sintaxis que, además, carece de predicado concordante y cuyos complementos son siempre circunstanciales sin ninguno directo porque sólo ejecuta acciones cuyo resultados destruyen cualquier tipo de diálogo y, por ende, de comunicación. El único término literario que utiliza son las onomatopeyas, esos rebuznos que emite por su bocaza y esas pantomimas irracionales que protagoniza (asociarlo con un animal, sería faltar al respeto a los animales...) y que sólo se podrían justificar en la ficción de alguna película tipo "Alguien voló sobre el nido del cuco" protagonizada por Jack Nicholson en 1975, y cuya reclusión en un psiquiátrico acaba desencadenando un caos en él. Pero, no, no es ficción, es una realidad con tintes surrealistas, psicóticos, venenosos, contagiosos, que arrastran a personas débiles, sin autonomía ni personal ni mental y que se pegan a este tipo para que los acoja a cambio de darles una identidad

"VERSOS POR ALEGRÍAS: TIRITRITRÁN TRAN TRAN"

Imagen
  Cara de lunes, bonita cara, empieza otra semana, que acabada ayer,  llega renacida al alba, dispuesta, rauda y con alas correrá delante de las horas para ganarlas. Cada día tiene lo suyo, y si no, hay que buscarlo, que los relojes también se paran, les das cuerda, cargas pilas, y hasta cantas por alegrías. Que no hay tiempos tristes, ellos no son culpables, sólo hombres y mujeres, cambian el rictus en los labios, haciéndolos más amargos o rellenando de azúcares  los tangos. Que la vida no es condena, si estás aún aquí,  cada segundo se resta;  no quieras empujarlos, que se aceleren los viernes, que de tan veloz como quieres, sábados y domingos volarán y en nada que respires, el lunes te despertará sin saber que una semana más, ya se quedó atrás y tanta prisa le metiste  que ni tiempo tuviste de cantarte un tiritritrán tran tran.

"VERSOS COMPLETADOS: CUANDO LA LUNA AMANECE"

Imagen
Era luna menguante la de las noches. Siempre era de noche. Sin penas se mantenía con menos de un cuarto; Lo justo para no mirarse, lo necesario para no verse. Muy lejanos esos recuerdos de los locos años veinte de tantos vinos y rosas cuando sólo contaba veinte. Nada importaban los soles, le sobraba luz, le faltaba noche. Veinticuatro horas de noche que se hacían días, cada día. Sólo en alguna tarde despierta se dormía, con los zapatos puestos y no perder tiempo ni los luceros. Nacieron veinte sobre los veinte. y sobre ellos veinte más;  la luna seguía despierta con casi su mitad. Creciendo cada día, las noches ya más ciegas, se encendían temprano, en los claros del alba y los agotados ocasos, descansar querían más en las noches  que en los mediodías. Ya va llegando la luna, ya se acerca sola, no le importa sus canas, sus arrugas, sus derrotas;  ahora está llena, sin carencias, ahora la luz le sobra, Después de tantos veinte, ahora, es luna plena.

"CASA EUSEBIO" Y "ER QUE FALTABA"

Imagen
De vuelta a casa del colegio al medio día y hasta la entrada de la tarde, tenía un par de horas para comer y regresar  con el rezo del rosario que ocupaba un buen rato entre tantos misterios gozosos, gloriosos y algún que otro acabado en -oso. Yo me acostumbré a practicar el play back, y abría la boca al compás del resto y debí hacerlo bien porque nunca me pillaron; a otras, sí. Durante ese par de horas libres entre las sesiones de la mañana y la tarde, era la encargada de comprar el pan y algún que otro mandaíto olvidado. En mi barrio, había dos tiendas a las que, por aquí, llamamos 'armarcén'. Entrar en ellos, era hacerlo en otros mundos, en los de cada cliente; mientras esperabas  que te 'despasharan'...; el pan llegaba sobre esa hora, mejor dicho, durante esa hora, y ese espacio de tiempo daba para mucho. Al principio de ser asignada para ese menester, acudía a "er que fartaba"; tenía dos puertas, una para las mujeres y sus compras y, la otra, para los hom

"CHARO BARRIOS"

Imagen
Mi relato de hoy no necesita más título que su nombre y apellido, pero sí muchos adjetivos. Es la primera, el número 1 en su vida y en la nuestra, su familia. Es la mayor de los cuatro hermanos, la que nació antes para preparar el camino a los que veníamos detrás. Mis padres se fueron para siempre muy pronto y ella cogió el timón convirtiéndose en la matriarca, porque ella sabe lo que es ser madre, padre, hija y hermana, abuela y, por supuesto, la mejor compañera en el tándem perfecto que forma con su marido. En el aspecto profesional, siempre salió victoriosa porque pudo con todo y nada ni nadie pudo contra ella. Luchadora, constante, reivindicativa, incansable, inquieta, comprometida con las causas sociales, sus valores y principios se dirigen hacia fines justos en los que cree y siente con la convicción de que es su deber cumplirlos.  Nunca ha pasado desapercibida, es imposible; su carácter para afrontar la vida añadido a su inteligencia innata, la han conducido a aprender de todo y

"¡¿BENDITAS RELIGIONES?!"

Imagen
    Vivir, sobrevivir o morir en nombre de una creencia no humana, invisible, intangible, con escasos principios de defensas sociales, sin igualdad en derechos ni libertades, sin cuestionar esos supuestos valores que los llevan hasta donde ese ser "supremo" les ha inculcado que es su deber para ese dios tan oculto y ciego que no da su vida por sus seguidores sino que los lanza a esa muerte para defender su feudo, no tiene excusa ni para sus creyentes ni para el creador de esa fe que los conduce, sin piedad, a matar por unos trozos de tierra que reclaman como suyos. Pocos testigos quedan vivos de la persecución a la que sometieron los nazis a los judíos durante casi dos décadas. Miles de muertos por serlo o por considerarlo heredero de generaciones anteriores; daba igual, fue uno de los mayores genocidios de la historia reciente. Pero, los que no lo vivimos en ese presente, y lo conocimos varios años más tarde, cuando esa información nos llegó, se nos quedó grabada en el alma;

"LA FÁBULA DEL GATO Y EL RATÓN"

Imagen
  El gato se llamaba Gato; el ratón, Ratón. El gato era negro; el ratón, gris. Gato odiaba los colores que no eran como el suyo; Ratón, buscaba otros diferentes y los rastreaba en los jardines, en los bosques, en los balcones. Decidió inventarlo, sabía que la tierra los creaba y anduvo por más de medio mundo probando, sin hallarlo. Gato tenía en su madriguera lo que Ratón deseaba y, un día, Gato se confió y dejó su puerta abierta, Ratón se envalentonó y entró y la vio. Su tesoro, lo más bello, su color. Pero, la sintió triste, apagada, falta de luz y de sonrisas. El gato la retenía para que nadie la observara por ser demasiado hermosa. Para Gato, sólo era algo de lo que carecían los demás. No la amaba, sólo era su cautiva y su poder. Ratón la admiró más allá de su porte y su increíble belleza; habló con ella y su respuesta fue tímida y asustada. Poco a poco, Ratón le fue contando lo que vivía fuera de ese lugar: le habló del mar, del sol, de la luna, de las estrellas, del frío, del cal

"VERSOS AGÓNICOS: DEL OTOÑO A LA PRIMAVERA"

Imagen
Si la vida, tan caprichosa, tuvo el antojo de jugar al azar con corazones aburridos y a su suerte, tan alterada como confusa, e hizo de un noviembre gris moverlo en el nacer de una fantasía de primavera, si fue capaz de ese milagro, renaciendo hojas caídas, arrastradas por los vientos y volando sin rumbo ni destinos; si la vida te recoge de suelos pisados y te sienta en tronos de oro, desiertos sin reyes ni coronas, si la vida te regala ese tesoro, ya eres, ya sois, los elegidos. Regalo para muy pocos, para casi ningunos. No le digas a ella, a esa vida,  que no duró esa eternidad que debía. No rechaces, no os escondáis de lo que vuestro es, por derecho, ganado en el sorteo, sin boletos en tus bolsillos, sin número en el acierto, por ser ganador y electo por gusto de ese árbol triste, de vestirse de gala cercano al invierno. Florecieron rosas, claveles y amapolas, el jardín era su lecho, ardiente y fresco, donde las flores crecían aun con los silencios. Se acercaba el verano, aquel que

"MI TARTA -TITADORI-"

Imagen
Mi hermana Dori es mi otra mitad, y a ella le tocó la dulzura en una mayor proporción que a mí. Ella es sencilla, no hace alarde de sus logros, que son muchos, la bondad se respira desde la distancia porque la esparce cuando se la avista desde lejos. Prefiere pasar desapercibida que darse importancia. Es la generosidad hecha hermana del mundo.  Quiero construir una tarta con sus múltiples cualidades que vayan desde la dulzura, la sencillez y, sin duda, la generosidad porque la repartirá de inmediato sin dolor de que la ausencia se presente en su nevera. El primer ingrediente será tres huevos (se los echa a la vida sin miedo en su lucha por lo que cree y defiende); tres yogures griegos (amante de la cultura clásica, siempre desea aprender del pasado para entender presentes); un par de cucharadas de maicena (en recuerdo de las papillas infantiles que nos hacían si nuestra tripa se rebelaba); dos manzanas en homenaje de cómo la llamábamos en su adolescencia por el tacto de piel de manzana

"Y PARECÍA DULCE..."

Imagen
Apenas el reloj de mi mesilla de noche había entreabierto los ojos, cuando yo llevaba esperándolo desde hacía más de una hora a que diera las 3a.m. No sé a qué hora se durmió él ni a la que llegó a su puesto de trabajo. En fin, ya se había estirado lo suficiente y su manilla horaria se colocó en su sitio hemisférico señalando las en punto. La duda del lector es obvia, ¿y por qué lo espero? porque, sencillamente, hago lo posible por no hacerlo antes para intentar dormir algo más y tener tardes más lúcidas y no tan somnolientas como las habituales que me llevan al lecho sin la oscuridad nocturna. Pero, no hay manera. No sé si roncaré o no..., nunca me he escuchado, pero, de hacerlo, me oiría  toda la calle, con o sin paseantes.  Hoy, tenía planeada una mañana azucarada, una nueva tarta: TÉCULA, MÉCULA, cuya traducción de lenguas romances (latín vulgar) sería, más o menos: Un trozo para ti, otro para mí. Es popular de Olivenza (Badajoz) aunque comentan las lenguas de doble filo que es ori

TETRALOGÍA ROJA 4: "MARTES 30 DE ABRIL DE 2024"

Imagen
Mi última publicación en este blog se hacía una pregunta: ¿Cómo amaneceremos el martes? Hoy es ese esperado día siguiente al que hacía alusión. Han sido cinco días de mucha incertidumbre en los que el pueblo ha meditado, reflexionado, criticado, dudado, elucubrado, temido..., sobre qué pasaría el lunes 29, ayer, cuando el Presidente se pronunciara sobre si seguiría o no al frente del gobierno. Antes y después de esa manifestación de Pedro Sánchez ha ocurrido, desde mi opinión, algo que hacía mucho que no se practicaba: pensar. Y, sin duda, ha valido la pena. Lejos de los comentarios de que todo ha sido una patraña, un engaño, un quedarse con la ciudadanía para tenerla en vilo, muy lejos de todo eso, el objetivo principal se ha cumplido: el planteamiento del porqué se crean mentiras para herir al contrario o al de al lado si no tenemos la certeza de que estamos cien por cien seguros de lo que lanzamos hacia ese vecino, compañero, ¿amigo?, parientes o mandatarios. Oí una vez que, a todos

"VERSOS IMPRESENTABLES: VIVIR, REIR, VOLAR..."

Imagen
 Para aquellos que el ser y el estar, sólo es el segundo evaporado sin minuto crecido,  ni valorado ese tiempo ya pasado, tan breve, que ni un bocado en su boca llegó apenas a adivinarlo, porque ya otro en su mano empujaba siguiendo  ese rápido camino trazado donde el presente nació pasado por sentirse obligado a unas risas que tocaban en lo pactado, risas atropelladas que ni a sonrisas llegaron. Llegaba el vuelo programado, es lo que marcaba su horario,  sin vidas, sin risas, sin subir en ese vuelo, que sólo lo aupó unos palmos. No asumieron segundos libres ni las ausencias de risas huyendo de los llantos esos que tanto derecho tienen a que se amplíen los horarios apartando esos vuelos, innecesarios, cuando el dolor llega y no vale el ignorarlo. La vida es la que te sorprende dando voz a esos pasados tan recientes, que no se quieren mirar por amar sólo la vida alegre, con esas risas y esos vuelos, tan artificiales,  perecederos, superficiales   que ensordecidos y cegados con ese prese

TETRALOGÍA ROJA 3:"¿CÓMO AMANECEREMOS EL MARTES?"

Imagen
Enfermar de cáncer no es tan doloroso si no se expanden las metástesis  hacia las emociones del corazón. Ahí todo cambia y la cura es muy difícil. El recorrido de lo físico hacia tu mente, tus pensamientos y tus ánimos es lo más peligroso. El dolor del alma no sana rápido o no sana nunca. El destrozo es enorme y sus secuelas también. No podemos exigir que en sólo las horas que contienen cinco días todo haya pasado como si no hubiera pasado nada. Porque sí ha pasado y mucho, demasiado. Ser atacado sin piedad, sin raciocinio, golpe a golpe (tal como dijo que se lo cobraría aquella IDA que ha ido siempre demasiado lejos y que sale indemne siempre de todas sus fechorías por la gracia de esos dioses que están en los cielos de los tribunales de justicia tan injusta...).  El martes, si ese dolor no se remedia, si ya lanza el grito comprendido del "YA NO PUEDO MÁS", no sólo nos quedaríamos huérfanos del mejor de los presidentes que hemos tenido desde la restauración de la democracia

TETRALOGÍA ROJA 2: "MENTIRAS, BULOS, CREENCIAS, RELIGIONES..."

Imagen
  A los cinco años, me matricularon en un colegio de monjas, pero no me criaron, no me educaron, no me escucharon; todo ese trabajo lo hicieron mis padres que, aun siendo creyentes por hábitos adquiridos desde su infancia, nos dieron a los cuatro hermanos la libertad para elegir nuestras opiniones sobre las que fomentar los principios en los que basaríamos nuestra personalidad e ideología. Tertulias infinitas eran ya un clásico en el salón o en la cocina de casa. Muchos amigos se unían a ellas. Cada uno exponía su parecer sobre lo tratado y empezaba el debate. Todo era admitido desde la libertad y el respeto, todo, menos la mentira, la calumnia o lo que no se podía probar ni comprobar. El resto de participantes estaba lo suficientemente preparado para no tragarse ese tipo de historias sin pies ni cabeza que lo mantuviera sin los pilares de la verdad. En ese foro casero, se hablaba de música, de sus autores, de libros, de poetas, de estilos cultivados, óperas, zarzuelas, carnavales y op

TETRALOGÍA ROJA 1:"VA POR TI, PEDRO Y POR TODOS NOSOTROS"

Imagen
La violencia nace y crece en la gente de mal, en aquellos cuyos intereses sólo conocen los golpes para destruir lo bello, lo decente y lo justo. Y ese mal nos acecha y nos envenena la paz y el progreso que la gente de bien deseamos. La ola de cavernícolas que nos ha invadido y a la que muchos desalmados les ha abierto la puerta, es el gran peligro para vivir hacia delante rechazando los logros que se han conseguido con tanto esfuerzo, con tanta sangre y con tan buenos propósitos. Hace años, ETA entregó sus armas y se integró en el sistema democrático; fue terrible su andadura y fue el pueblo el que se alzó contra esa organización reclamando el " ¡BASTA YA!" y ese clamor se oyó y, ahora, desde su desarmamiento, su colaboración se necesita y el pueblo lo acepta como un grupo democrático más que lucha con la palabra y en pos de beneficios para su tierra. Sus víctimas no quieren ser ahora aquellas armas arrojadizas que ya sufrieron en el pasado y no  participan en ese juego sucio

TRILOGÍA MORADA 3: "¿CÓMO ENFERMAN LOS VERSOS HERIDOS?

Imagen
  Si los soles brillantes cegaron tus ojos, cerrando realidades engañando corazones, ilusiones y bondades que disfrazaban a desalmados con armas eficaces  de calibres fijos sobre ti y tus ideales,  y se hicieron dueños de tu vida y de tus sueños a cambio de deslealtades, a golpes de mentiras, a golpes reales, dejando tu cuerpo marcado resaltando los violetas, durmiendo con gafas oscuras, de noche y de día, para no verte en condiciones tales; y no te vas, y no te vas, y si te vas,  y si vuelves, y si vuelves, creyendo que todo pasará, creyendo que todo cambiará, si los soles siguen brillantes, tus ojos cegados, y ocultando realidades... Alguna mañana de primavera, el sol se esconderá para ti sola,  todos los astros se alinearán, y abrirás esos ojos tan cerrados, tan acostumbrados a las sombras de sombrillas protectoras de lo que vives muriendo sin saberlo, a cada hora; mira esa estrella, no la temas, ya la puedes contemplar, en ella verás la verdad, en ella contemplarás tus miserias, la

TRILOGÍA MORADA 2: "CAPERUCITA ENCARNADA Y VIOLETA"

Imagen
  Aun habiendo dudas de su auténtico origen, es a Charles Perrault a quien se le atribuye su autoría. Leyendas previas avisan de que existió mucho antes del siglo XVII en el que vivió Perrault. En cualquiera de los casos, esa caperuza no dudó de su color, siempre fue roja y así pasó a ser nombrada hasta que, curiosamente, durante la dictadura franquista, se decidió que ese adjetivo tenía demasiadas connotaciones peligrosas e ,inmediatamente, se editó y narró como la niña del abrigo encarnado... Cambió, como un mal presagio, el destino de muchas criaturas que no entendían  el porqué dejó de ser roja para ser su carne su única protección ante esos malos lobos que la esperaban en los bosques previstos para sus ataques con libertades y alevosías Ya creció con esa debilidad, la de tener miedo por donde pisara, sólo un hombre fuerte, armado con hachas y puños de acero la salvarían de esos lobos hambrientos que la perseguirían si se quedaba sola en ese laberinto difícil, demasiado difícil par