Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025

HISTORIAS DEL AYER Y DEL AHORA: "LA MODERNA"

Imagen
Pocos minutos más tarde de la hora sagrada  del inolvidable Luís Eduardo Aute,  sube el telón cada tarde  un relato olvidado de la literatura española. Luisa Carnés, una escritora de las llamadas Sinsombreros  (generación dorada de la literatura femenina en la década de los años veinte y a la sombra de los poetas del 27 por su condición de mujer y una  sintierra ni lugar en el reconocimiento merecido de las letras). Mujer autodidacta, sin titulación ni grado, conoció el mundo en directo y supo contarlo tal y cómo lo vio. No accedió a cargos políticos, pero desde la base, como camarera en una cafetería aprendió la situación a través del mundillo que se entreveía en la clientela y sus compañeros/as del local en el que servía los cafés. Mujeres y hombres que trabajaban con la misma carga laboral pero con sueldos diferentes condicionados por su género. Carnés describe en su novela "Tea Rooms" (Mujeres obreras) la lucha por los derechos de la mujer: el sufragio femen...

HISTORIAS DEL AYER Y DEL AHORA: "NON PLUS ULTRA"

Imagen
En el escudo de Cádiz, Hércules figura como el héroe fundador de nuestra ciudad. Alfonso X, en el siglo XIII, lo recoge  en su libro "Primera Crónica General de España" y  Carlos I lo culmina con dos columnas que portan un lema que siempre estará vinculado a nuestra ciudad. Muchas leyendas acompañan a la creación de este símbolo que nos representa sin duda y no es la cuestión, en este momento, de entrar en ellas. Sí se sabe que tres palabras anduvieron cercanas durante su formación: NON PLUS ULTRA,  por los tiempos en que no existía la creencia de tierra más allá de ese mar y la anulación de ese adverbio negativo que suprimiría el emperador una vez descubierto el nuevo continente y su posterior expansión, invasión y sometimiento.  Y toda esta introducción nos conduce a "ese ir o no más allá", palabras claves y sabias que la humanidad debería entenderlas como principios de vida para sí misma y para el resto. Ese MÁS ALLÁ  O NO es una andadura en la vida cuyos lím...

HISTORIAS DEL AHORA Y ¿DEL MAÑANA?: EL ÚLTIMO EMPERADOR Y LA CEGUERA DEL PUEBLO"

Imagen
Apenas cuarenta y ocho horas hace que la locura ha tomado posesión del  país de la libertad y las oportunidades. Un demente anda suelto y en su estado mental y sus cincuenta estados más sus dependencias es una bomba "made in U.S.A." dispuesta a jugar con ella a su antojo y capricho. Cuando la sinrazón se suma a una mente disparatada y sin alma otorgándose privilegios absolutistas hay que temblar. Nos la han jugado los creadores de historias de las plays station con el peor de los villanos y ganarle batallas costarán muchas vidas humanas condenadas a perder dignidades conquistadas. Un desquiciado ha tomado las riendas por segunda vez; la primera no fue suficiente para acabar en la santa Elena napoleónica; la de Elba ha sido, igualmente, su lugar de espera para volver al escenario del terror y de la sangre. Quiere expandirse por aquellas tierras que dice ser suyas como los niños en los patios de recreo (omito el femenino, el campo de batalla es de hombres y las mujeres vuelven ...

HISTORIAS DEL AHORA: "POPURRÍ DE MENTIRAS"

Imagen
El origen de esta palabra es francés: pôt pourri y significa olla podrida. Se denominaban así a los guisos medievales en los que la carencia de ingredientes obligaba a rellenarlos con cualquier elemento, más o menos comestible, y allá que se lo echaban. El resultado era un conglomerado de sabores y texturas que calentaban el estómago con fuegos indigestos que ardían en los cuerpos del pueblo pobre que desconocía los manjares de mesas pudientes en donde, ese potaje rocambolesco no era necesario entre tantas perdices y delicias. Hoy vivimos ese popurrí, esa olla podrida que está quemando el pensamiento humano que, en lugar de hambre en el estómago, se ha ido hacia las mentes dormidas y sus efectos ya están aquí. A falta de razón propia, se acogen a cualquiera que grite más alto, contando mentiras, una tras otra, enredando verdades que salpican, desde esa olla, a otros para ellos quedarse libres de culpa y escapar airosos sin comerse ese guiso envenenado porque, para eso, ya están las víc...

VERSOS DE EXTERIOR: "YO MISMA"

Imagen
Cada vida son muchas, nacen conscientes de su pieza, pieza cierta, incierta, descolocada o loca. Sin razones te crees, brújulas sin agujas, sin ritmo, perdidos e irracionales. El yo no te ve, tú no lo miras, te entregas a tu ceguera y sin cuerpo, ni alma andas entre barros y aceras. Agujeros en la tierra, en el aire y en las mareas, no pisas donde debieras. Y tú  no lo sabes, aún, no lo sabes. Sigues bajo la noche porque la noche son los días. Y tú no lo sabes, aún, no lo sabes. El socavón te escupe, te dice, te habla y lo entiendas. Y tú, con tus manos, echas arena y piedras cerrando sepulturas  vacías y solas. Me devuelven mis alas, me dan otra pieza esta encaja y se cierra el mundo de ayer, la noche y la niebla. Mis párpados se alzan y ven almas nuevas. Me veo a mí, mi yo me saluda, ahora ya lo sé, otra vida me empieza.

HISTORIAS DEL AHORA: "LA MUJER MÁS SANA DEL MUNDO"

Imagen
La noche anterior se presentó humildemente en LA REVUELTA con la intención de colocar una pegatina en el escenario cuyo contenido decía: "SIN CIENCIA NO HAY FUTURO", apenas un par de minutos duró su intervención pero, tan intensos que merecía escucharla y desarrollar esa petición de la que nos dio unos grandes titulares. Y, en el siguiente programa, ocurrió. El público y los espectadores en casa nos quedamos mudos, sus palabras llenaban los oídos del país. Ella que, gracias a la ciencia y a su perseverancia, oye sonidos metálicos mediante un implante insertado en su cerebro que la conecta con las voces del exterior. Siete enfermedades denominadas "raras" le han diagnosticado en su corta vida. Diecisiete operaciones han parcheado su organismo  que encajan trozos recortados y vuelvan a conectarse entre ellos como un vestido que encoge y es necesario porque es el único que posee. Vive, sobrevive por la buena praxis de los científicos y médicos formados en nuestro país ...

HISTORIAS DEL FUTURO MUY PRÓXIMO: "BIS-ABUELA"

Imagen
Algo más de seis meses, recibí una foto de Dada, mi nieta, con un enigmático mensaje; entre sus dos manitas portaba una especie de termómetro blanco con un mensaje escrito en un negro sobresaliente sobre ese cartel extraño, me costó descifrarlo primero, y entenderlo después; sólo una palabra: EMBARAZADA. Conocía las ganas del aumento familiar, pero nunca que fuera Dada la portadora de tan buena nueva. Fue el punto de partida para crear un nuevo mundo donde, al igual que con su hermana mayor, recrease historias exclusivas con las que dormir y soñar cada noche, y recordar a su abuela Nana siempre. Sin duda, fue y es una noticia feliz. Venir al mundo con tanto deseo y amor en esa búsqueda lograda es un regalo para el que llega y los que esperamos. Conseguiremos esa cuadratura del círculo que nunca se cerró en espera de esos cuatro ángulos mágicos donde no existirán ni rincones ni esquinas sino espacios abiertos al aprendizaje de la verdad sin mentiras que maquillen la realidad de un mundo...

HISTORIAS DEL AHORA: "LA PRINCESA Y EL MAR"

Imagen
Qué difícil mantener una sonrisa obligada. Qué difícil no mostrarte transparente ante el mundo. Qué difícil elegir tus momentos en soledad. Qué difícil guardar las formas perfectas y no pisar más allá de la raya prohibida y perder con ese paso lo que tanto te han dibujado desde tu nacimiento. Ser princesa es una profesión en la que te hacen y poco te dejan para ser tú misma. Las niñas ya no quieren serlo. La mujer de hoy no busca ni príncipes ni tronos ni coronas; pesan demasiado para caminar en el anonimato de la única vida que tenemos. Desde el vientre de tu madre, eres un embrión con una ruta marcada de un severo minutaje de reloj. Nacerás con todos los privilegios que te otorgan su sangre azulada a excepción del  más valioso que te arrebatan en tu primer llanto: la libertad. Tu cuestionado linaje te hace estar en el punto de mira por tocarte en la herencia del emérito ahora y de sus antecesores siempre. Poco orgullo apellidarse Borbón, no son buenas credenciales para la confian...

HISTORIAS DEL AHORA:" LA AGONÍA DE LAS LETRAS"

Imagen
Mi mano derecha ya carece de dueña que la mande. Sus movimientos no tienen directora ni directriz que manejen su camino a mi gusto. Jamás, antes, se me había rebelado. Ante un papel en blanco, sin rayas ni cuadrículas, se erigía recta, sin dudas ni miedos a estampar trazos con matemática rectitud. Mi boli bic azul de punta normal era mi escudero; siempre a mis órdenes, cumplía como mediador entre mis palabras y yo. Mi mano derecha es también otra víctima en todo mi proceso. Su escasa funcionalidad resta libertades perdidas ahora en el aire de no atraparlas en su vuelo. Escribir a mano sobre ese folio inmaculado y con mi tinta normal es un privilegio robado. Mis grafías se alteran tanto que viven en una confusión en sí misma por sus muchas interpretaciones en esos trazos nerviosos. Incluso, mi identidad más íntima lo sufre: mi firma. Me siento como "Los últimos de Filipinas" ante mi lamento. El mundo no llora la ausencia de la escritura manual con su pandilla imprescindible. L...

"HISTORIAS DEL HOY: "ADIÓS, FELICIDAD PROGRAMADA, ADIÓS"

Imagen
Sólo algunas bocas  pronunciarán el FELIZ AÑO durante la primera hora de esta mañana siete de enero; quizás en  aquellos cuyas vacaciones tuvieron una estancia más larga y esas ausencias más dilatadas; alumnado que arrastrará los pies hasta ese patio de encuentro primero y a sus aulas tras el timbre despertador que alarma de un día sin santoral y al que ya no se necesita felicitar. Se reanudan las jornadas "de andar por casa" en cualquiera de los espacios que pises. La magia programada anuncia el final de esos días extraños con los que se acaba y empieza otro año al que sumar nuevas edades, cambios de curso, fechas de eventos que nacerán y sus aniversarios con sus celebraciones doce meses después. Hemos derrochado hasta el agotamiento la botella de los deseos propios y ajenos de la felicidad: navidad, año nuevo, reyes magos e, incluso, también para el roscón. Esto desgasta, sin duda, pero la obligación manda y si te topas con una escoba o un semáforo también serán felicitados...

HISTORIAS DEL AHORA: "LOS REYES RAROS"

Imagen
Que dicen los hombres y mujeres en su sección de noticias que avisan del tiempo en sus telediarios, en los periódicos, en la redes y otros medios que hoy, cinco de enero, lloverá lo que las nubes retienen y parece que sus cántaros están repletos. Oído cocina en los Ayuntamientos, se toma la decisión de adelantar un día esa cabalgata en la que los caramelos arrojados por sus pajes (los reyes siempre delegan sus tareas...) son culpables de que la infancia se vaya a dormir esa noche de ilusión  con algún que otro pelotazo dulce sin entender el porqué ha sido atacada si tan sólo pedía caramelos y no escopetas. Este cambio aguado trae consigo otro que mi memoria no recuerda en mis muchos años: los regalos de sus majestades también se adelantan veinticuatro horas para que esos niños/as no se alteren si no vienen tras esa exposición callejera de la realeza en sus tronos que anuncian su venida en pocas horas a su hogar. Imagino que no todos/as  los/as padres y madres habrán tomado la ...

VERSOS DE ALTURA: "DESDE MI AZOTEA"

Imagen
A sus sueños los encaramaba en las alturas más elevadas de sus pensamientos. Bailaban estos sin pudor, con descaro y al viento. Pretiles medios le advertían de caída libre en su atrevimiento. Llenaba cordeles de colores alegres, sin lutos, sin los de alivio, sin intermedios. Qué a gusto tendía esos trapos que fueron sucios. Ahora felices ondeando en áticos con aires nuevos y frescos. Funerales callados porque son muertos, olvidos oscuros incineraron  los que ahora yacen sin recuerdos. Qué a gusto tiende sus trapos sin remiendos  sin remordimientos. Azotea sin cielos ni infiernos. Estoy en la tierra, mi tierra bella y ya no lo dudo, me quedo en ella.

"1 DE ENERO: ¿GRACIAS Y/O IGUALMENTE?

Imagen
Desde que tengo uso de razón..., bueno, vamos a dejarlo en desde que tengo memoria, el primer día del año me felicitan y siempre me surge la pregunta sobre mi respuesta: ¿me felicitan por el año nuevo o por mi santo?, ¿Qué debo responder?. Lo más fácil, gracias, igualmente y quedo mejor por si ignoran lo de mi onomástica. Es extraño que no haya en todo el calendario santoral ningún San Manuel o Santa Manuela, ¿será porque ninguno hemos sido merecedores de serlo?  Busco en el calendario litúrgico y este día está dedicado a la maternidad de la virgen..., ¿quedan, pues, excluidos los Manolos? ¿y las Manuelas que no han sido madres?. No lo sé, pero, sería más fácil si hubiera o santificaran a algún tocayo/a que nos representara, sería lo suyo para evitar estas situaciones. En cualquier caso, es el primer día del año y, quieras o no, impone. Pensar qué pasará durante estos nuevos 365 días que nos quedan por delante. Puede ser repetitivos de los anteriores o, por el contrario, que se nos...