"¡¡¡I.D.A., SIN RETORNO!!!"
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhuKg1HXGQdRy2fysqhJxXOH1113ZBjLS0jUHFCPTRsGVpcffK0LbwpuPZ8f_nXWMJsp3Dx6cEWDzKNVechKYr1SmgCrZolR7qeaBTzCB3rKmtFM2RRXaKKiGcH3l-L3anXzu2Ta4Lyc8hNvb0ff5SgSx5X4Q6hrYylvUg1GnVBaXET2xPF8x4LLq4/w379-h400/urn1.jpg)
La palabra IDA puede ser, semánticamente, un adjetivo que calificaría el estado mental de una mujer; por otra parte, puede ser un sustantivo que se refiera a la marcha de alguien de un lugar determinado en el que estaba. Ambos son útiles para usarlos en este escrito y, además, añadirlo como siglas de un nombre propio...: I.D.A. Hay en el mundo ilusos, prepotentes, planos de intelectos, estafadores profesionales, pobres de moral, amantes de las superficies, fáciles engañados, chaqueteros reversibles según salga el sol y caliente... A todos ellos y a algunos más, les es indispensable un líder que los agrupe en una caja de surtidos variados y variables y que estén siempre a la venta al precio de mercado. No buscan ideales, no existen para ellos. Tan solo realidades tangibles de usar y tirar. La jefatura se las proporciona; nunca les falta en su mesa ni en su despensa. Almacenes llenos de aire rancio y alimentos muy procesados. Están desnutridos. Su base alimentaria ...